Azabache, el carbón sedoso

Azabache, el talismán y escudo protector del siglo XVI.

El azabache surgió de madera fosilizada, de troncos de árboles de la familia de las Araucariáceas, que vivieron en la época del jurásico es una gema fósil, catalogada como una piedra semipreciosa. También se le conoce como Ámbar negra.

Por su composición, es considerado una variante del carbón.

No es un mineral como muchos piensan sino un mineraloide, es decir, una sustancia natural similar a los minerales, pero su diferencia radica en que sus átomos no están ordenados, no forman estructuras cristalinas uniformes.

El Ámbar es otro ejemplo de mineraloide.

El azabache no tiene una línea o silueta definida, pero sí es de superficie suave cuando se pule.Es compacto pero no duro.

La dureza se ubica entre 2,5 y 4 en la escala de Moshs, lo cual implica que es una sustancia blanda y frágil.

Esta característica ha provocado que su extracción siempre sea de manera artesanal, y que su talla sea delicada.

Se utilizó en Inglaterra por largo tiempo como piedra de luto, tradición implantada por la Reina Victoria, quien en el año 1861, al quedar viuda, lució en el funeral un azabache como símbolo de su duelo. Tal práctica se mantuvo durante décadas, pero ya ha desaparecido.

 

¿Qué puede hacer por ti el azabache?

Esta gema activa el Chakra raíz,(muladahra), por lo que es de gran ayuda cuando existen problemas de tipo sexual.

Alivia problemas estomacales y de insomnio.

Es útil para aliviar la migraña, y resfriados en los meses de invierno

Trae hacia ti energía de tranquilidad.

Elimina bloqueos de energía que pueden causar malestar físico.

Se decía que protegía ante potentes energías negativas.

Tiene un alto poder energético y vibratorio da fuerza espiritual, y equilibra el yin-yang.

Si la quieres usar como amuleto para llevarla encima, se debe programar para un fin, claro y preciso.

En este caso la piedra debería ser en bruto, por que de esta manera potencia sus cualidades.

Este material es bastante frágil por lo que el principal cuidado que se le debe dar, es evitar que se caiga o golpee.

Se recomienda limpiarlo con delicadeza, utilizando paños suaves y humedecidos con agua o con detergente líquido, si es necesario.

Frotarlo suavemente incrementa su brillo.

El azabache se sobrecarga de las energías negativas, por lo que, para limpiarla y cargarla, se debe enterrar por unos días, (quizá en la tierra de alguna maceta),para que pueda recuperar su vibración y de nuevo pueda aportarnos toda su energía.

¿Que te a parecido?, ¿Te animas a probarla?

Te recomiendo leer:

Labradorita, la piedra lunar

Deja una respuesta